Hoy abordamos una de las dudas más frecuentes de quienes aman los pendientes: ¿cómo desinfectarlos correctamente? En Gatnau sabemos que la higiene de tus pendientes es fundamental para tu bienestar y para conservar la belleza de cada pieza. A continuación, respondemos a las preguntas más habituales sobre la desinfección de pendientes, siempre desde la experiencia y el cariño por la joyería artesanal.
¿Por qué es importante desinfectar los pendientes?
Los pendientes están en contacto directo con la piel y, en muchos casos, con perforaciones recientes o sensibles. Esto los convierte en piezas especialmente delicadas que pueden acumular bacterias, restos de productos cosméticos y suciedad ambiental. Una limpieza adecuada ayuda a evitar infecciones y a mantener el brillo y la integridad del material, especialmente cuando se trata de joyas artesanas como las que encuentras en Gatnau.
¿Cada cuánto tiempo debo desinfectar mis pendientes?
No existe una regla universal, pero la frecuencia depende del uso y del tipo de pendiente. Si los usas a diario, lo ideal es limpiarlos una vez a la semana. Si los alternas, una limpieza mensual puede ser suficiente. Es fundamental desinfectar los pendientes antes de ponértelos si han estado guardados mucho tiempo o si los vas a compartir con otra persona. Además, tras cualquier infección o irritación en la oreja, es imprescindible higienizarlos antes de volver a usarlos.
¿Qué productos son seguros para desinfectar pendientes artesanos?
La elección del producto depende del material de los pendientes. Para la mayoría de pendientes de plata, oro o acero inoxidable, puedes usar agua tibia y jabón neutro, asegurándote de que no contenga detergentes agresivos ni perfumes que puedan dañar la pieza. El alcohol de 70º es eficaz para la desinfección, pero debe usarse con precaución y nunca en exceso, ya que podría deteriorar acabados delicados o piedras naturales. Para pendientes con piedras porosas como perlas, turquesas u ópalos, evita sumergirlos y opta por una limpieza superficial con un paño ligeramente humedecido.
¿Cómo desinfectar pendientes de plata sin dañarlos?
La plata es un material noble pero sensible a productos abrasivos. Para desinfectar pendientes de plata, prepara una solución de agua tibia y jabón neutro, sumérgelos unos minutos y frótalos suavemente con un cepillo de cerdas suaves, como un cepillo de dientes infantil. Enjuaga bien y seca con un paño suave. Si necesitas una desinfección más profunda, puedes pasar un algodón ligeramente humedecido con alcohol de 70º solo por la parte que entra en contacto con la piel, evitando piedras o detalles decorativos. No uses lejía ni productos que contengan cloro.
¿Se pueden desinfectar pendientes con bicarbonato o productos caseros?
El bicarbonato de sodio es un recurso habitual para limpiar joyas, pero su uso debe limitarse a pendientes sin piedras delicadas ni acabados especiales. Puedes mezclar bicarbonato con un poco de agua para formar una pasta y aplicarla suavemente sobre la superficie de la plata o el acero inoxidable, enjuagando después con agua tibia y secando bien. Evita este método en pendientes con perlas, esmaltes o piedras naturales porosas.
¿Qué precauciones tomar con pendientes de piedras naturales o perlas?
Las piedras naturales y las perlas requieren un cuidado especial. Nunca las sumerjas en líquidos ni uses alcohol, ya que podrían perder su brillo o dañarse. Para desinfectar estos pendientes, utiliza un paño suave ligeramente humedecido con agua y un poco de jabón neutro, secando inmediatamente después. En el caso de las perlas, basta con pasar un paño seco tras cada uso para retirar restos de sudor o cosméticos.
¿Es necesario desinfectar los pendientes nuevos antes de usarlos?
Sí, incluso los pendientes nuevos deben desinfectarse antes del primer uso. Aunque en Gatnau cuidamos la manipulación y el empaquetado, es recomendable limpiar la parte que estará en contacto con la piel con un algodón impregnado en alcohol de 70º o con agua y jabón neutro, especialmente si tienes las orejas recién perforadas o piel sensible.
¿Qué errores evitar al desinfectar pendientes?
Uno de los errores más comunes es usar productos demasiado agresivos, como lejía, amoníaco o limpiadores multiusos, que pueden dañar el metal y las piedras. Tampoco es recomendable sumergir pendientes con piedras pegadas, ya que el agua puede debilitar el adhesivo y hacer que se desprendan. Por último, evita limpiar varias piezas juntas para no rayarlas entre sí.
¿Cómo conservar los pendientes limpios y desinfectados?
Guarda tus pendientes en un lugar seco, lejos de la humedad y el polvo, preferiblemente en una caja o bolsa individual. Así evitarás que se ensucien rápidamente y que se rayen o enreden. Recuerda manipular siempre tus pendientes con las manos limpias y secas.